Anastasia illustration

Tejidos - Vaquero
Primer post en la serie de tejidos - Representación de tejido vaquero.
En este post vamos a representar un tejido vaquero en nuestra ilustración, será el primero de la serie de representación de tejidos en los figurines que iré publicando.
He elegido el vaquero porque es una de las prendas más versátiles, usada casi cada día y por casi todas las franjas de edad. Así que, para cualquier diseñador o ilustrador de moda será de utilidad.
Los vaqueros tuvieron su boom en la década de los 50 entre los jóvenes estadounidenses, pero, ¿sabías que su origen se remonta hasta mucho antes? Concretamente el tejido denim se remonta al siglo XVI cuando los marineros usaban una tela muy resistente de sarga llamada “genes”. Más tarde, allá por el año 1860 Levi Strauss & Co. comenzó a fabricar pantalones de trabajo para los mineros con la tela conocida como sarga de Nimes, llamada así por su ciudad de origen.
Mas tarde, los denim se hicieron mundialmente famosos gracias a estrellas de cine que los pusieron de moda como Elvis, desde entonces estos se consideran una prenda básica que nos saca de muchos apuros en el día a día.
Ahora, hay tres formas de representar el tejido vaquero, me voy a centrar en la que he usado yo en mi ilustración en primer lugar.
Rotulador y lápiz: hay que extender el color azul, en mi caso he usado el promarker C917 de Winsor & Newton, por toda la superficie que será vaquera. Podéis usar el azul que más os guste para conseguir el tono deseado.
Luego repasamos las sombras del vaquero, y finalmente las zonas mas oscuras.
Ahora para conseguir el típico relieve he usado dos lápices de colores uno con tono azul-violeta y uno azul, comenzamos haciendo líneas muy cortas y pegadas una a la otra sobre el rotulador primero en un sentido, y cuando acabemos con todo el tejido, repetimos en el otro sentido.
He hecho lo mismo con el tono mas oscuro una vez más. Por último, repasamos de nuevo las sombras mas oscuras del denim y añadimos cualquier detalle como remaches costuras etc.
El segundo método consiste en jugar con las luces y las sombras, extendiendo el color por todo el tejido primero, repasar los pliegues, las sombras, bolsillos etc.
Usamos un pastel azul para las partes con más contraste y un lápiz pastel blanco para dar luz en las zonas centrales, en el borde de los bolsillos y los pliegues, y usamos un color oro para los botones y remaches.
Por último, para conseguir el efecto mas realista y con mas detalle, podemos usar el método del frotado, explicado en el post del blog “Técnicas de dibujo con lápices de colores”.