Anastasia illustration

Representación de transparencias
Descubre cómo representar las transparencias en un figurín de moda
¿Cómo repesentar las transparencias en los figurines?
En este post os explico cómo represento las transparencias en el figurín de moda, no es una técnica fácil de manejar, pero con un poco de práctica es posible, especialmente si te gusta diseñar usando este tipo de tejidos.
Hay varios métodos para representar la transparencia, dependiendo de qué material de dibujo prefieres usar, pero también hay otros que especialmente nos dan mejores resultados.
Método con rotuladores: En este caso, como se indica, usaremos rotuladores profesionales, pueden ser COPIC o cualquier otro con el que estéis cómodos. Lo importante es que sean para uso profesional, porque la calidad del trazo se nota muchísimo en el resultado final.
Para hacer la transparencia tendríamos tres pasos esenciales;
Dibujamos la silueta donde va a ir la transparencia, ya sea una camiseta, una falda o una manga como en el ejemplo, y dejamos la parte del cuerpo correspondiente sin borrar.
A mí personalmente me gusta pasarlo todo a un perfil fino de rotulador del 0.5 antes de empezar a colorear si lo hago con rotuladores, le da un aspecto más profesional.
Coloreamos la piel normalmente como primera capa, pasamos al sombreado de la piel en las zonas más oscuras.
Para la transparencia elegimos un color en una de sus tonalidades más claras para que al empezar a colorear encima de la piel, esta se siga viendo a través de la transparencia, pero se vea también el color de la prenda. Por ejemplo en mi caso realicé una transparencia una manga con un violeta muy claro, no se aprieta el rotulador, sino que se va dejando que fluya desde una parte a la otra de la prenda para que no se sature en ningún punto y el material quede bien representado.

Método con pastel: personalmente, creo que la forma más realista en la que he conseguido la transparencia es con pasteles, queda mucho más natural.
En este caso los pasos son los mismos hasta que tenemos el dibujo preparado para colorear, luego;
Repasamos la piel con un rotulador de un color piel claro, y dependiendo del color de la transparencia nos hará falta o no una sombra en la piel.
Una vez tenemos la piel, pasamos el pastel por encima de la zona que irá en transparencia
Extendemos y difuminamos el pastel, porque una vez que pases la línea se quedará muy visible, así que para conseguir un efecto realista, hay que extenderlo, puedes usar el dedo si es un pastel en lápiz o un difuminador especial para ello si usas pastel en pastilla.

Método con acuarela: aquí los pasos son los mismos, pero con acuarela, lo que es bastante más complicado para ser preciso y para tener el tono adecuado. En mi caso he usado una mezcla de ocre y rojo para la piel, pero por ejemplo sigo probando qué tipo de rojo va mejor para la piel, la cuestión es probar y probar.
Luego, pasamos una vez el color principal para la transparencia, que tiene que ser muy suave para que siga viendo el tono de la piel, repasamos las zonas más oscuras de la tela con una acuarela un poco más oscura.
Acabo esto, repasamos con el rotulador la figura, en este caso el proceso es al revés, para ganar profesionalidad.
